sábado, 15 de octubre de 2011

Hoteles ecológicos


La creciente preocupación por el turismo medioambiental y sostenible ha creado una nueva corriente: el ecoturismo; éste ha llevado al sector hotelero a ofrecer innovadores lugares donde poder pasar las vacaciones. Hace unos años primaba la cantidad a la calidad de alojamientos turísticos, pero esa tendencia se ha revertido al desarrollarse una nueva forma de viajar, reflejada en hábitos alternativos que van desde los tradicionales alojamientos rurales ubicados en parajes naturales de alto interés biológico hasta los hoteles más vanguardistas, que han convertido la protección del medioambiente como el mejor valor agregado de su oferta hotelera. Debido a esto, tanto hoteleros como clientes buscan y ofrecen alojamientos especiales y distintos; hoteles “verdes”,  ecológicos y sostenibles que facilitan una nueva modalidad de hotel más sana y sin dañar el planeta.

Estancia Rural "La Horqueta", Chascomús, Bs. As.
En muchos casos se combina el factor rural con el diseño interior, la arquitectura y el respeto por el medio ambiente; son los conocidos como hoteles ecológicos y sostenibles. Este tipo de alojamientos tienen dos objetivos claros: por un lado colaborar con la medio manteniendo y fomentando la biodiversidad de la zona donde están enclavados y por otro que los huéspedes se sientan cómodos.

La hotelería ecológica es parte del turismo responsable y sustentable, que es una nueva forma de comportamiento turístico en la que prima la conciencia ecológica. Atiende las necesidades de los turistas actuales y al mismo tiempo protege el ambiente. Hay ciertos aspectos que definen a un alojamiento ecológico, como por ejemplo la armonía con el medio ambiente, las energías renovables, la alimentación, la distancia a núcleos urbanos grandes y las posibilidades de ocio.

En Sudamérica el país que más proyectos y emprendimientos de hoteles ecológicos tiene es Brasil, seguido por Argentina. En la provincia de Buenos Aires hay más de 100 hoteles de este tipo, ubicados en los partidos de Tornquist, Tandil, Pinamar, Mar de las Pampas, Cariló, Bahía Blanca, Pehuén Co, Villa Gesell, Mar del Plata, Coronel Suárez y Mar Azul. Estos alojamientos tienen un certificado de Alojamiento Turístico Sustentable por haber logrado altos estándares de gestión ambiental. Fueron evaluados por arquitectos, antropólogos y biólogos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, que se encargaron de vigilar la vegetación, la infraestructura y también el entorno natural. 

Esta certificación se obtiene completando un formulario de preguntas específicas abiertas y cerradas, que sirven para evaluar en qué medida el establecimiento cumple con los estándares prefijados. Cada una de esas preguntas representa un elemento de sustentabilidad que la empresa debe cumplir. Estar certificado significa proteger el medio ambiente y los recursos naturales; gestionar sistemas de uso eficiente de energía, agua y residuos; atender las necesidades de los turistas ofreciendo calidad de servicios con responsabilidad ambiental y fomentando el turismo en la región y propender la creación de imagen positiva y una ventaja competitiva. El programa es único en Sudamérica, y sólo hay registros similares en Estados Unidos, Europa y Oceanía.

Según la página web Hotels.com los cinco hoteles ecológicos más populares del mundo son:

Hotel Scandic Hasselbacken, Estocolmo, Suecia

La cadena Scandic's, conocida por su política medioambiental posee hoteles que están acreditados a la etiqueta Swan, que es una de las más prestigiosas del mundo. Ofrece habitaciones ecológicas amuebladas con madera, algodón y lana, que sustituyen a los materiales plásticos y sintéticos. Sirven desayunos ecológicos y el champú es biodegradable.

 Carlton Hotel Guldsmeden, Copenhague, Dinamarca

El Guldsmeden es un pequeño hotel boutique ubicado en el corazón de Copenhague y tiene un toque antiguo y colonial. Cada habitación posee una elegancia rústica especial y está amueblada exclusivamente con materiales naturales. El hotel fabrica sus propios jabones y champús orgánicos, y los huéspedes tienen a su disposición un buffet de desayunos ecológicos fantásticos, que incluye pan, yogures, embutidos y quesos caseros.




Couran Cove Resort, Gold Coast, Australia

Para alojarse en unas asombrosas cabañas ubicadas al borde del agua, este lujoso hotel ha sido diseñado con una genuina sensibilidad ecológica y busca preservar la rica diversidad de las plantas y los animales de su entorno. El departamento de medioambiente del hotel participa activamente en la preservación del entorno de la isla con proyectos continuos de regeneración ecológica y programas propios de limpieza de la Costa Dorada (Goald Coast). Asimismo ofrece una variedad de paseos turísticos medioambientales para que sus huéspedes se familiaricen con la fauna y flora locales.

Angsana Resort y Spa, Las Maldivas

Ganador del premio "President of the Maldives Green Resort Award" en 2002, este hotel es uno de los motores económicos que permiten realizar diversos proyectos de investigación en biología marina en la zona. El Angsana tiene además un fantástico spa que ofrece una gran variedad de tratamientos orgánicos.

Hotel Punta Islita, Guanacaste, Costa Rica

Situado entre dos montañas frente al Pacífico, este hotel ecológico ocupa un lugar impresionante. Cada uno de los veinte lujosos bungalows está decorado con mobiliario de madera de estilo indígena. La comida en el restaurante también utiliza ingredientes autóctonos. El pescado fresco suele ser el plato del día. Los huéspedes también tienen la oportunidad de explorar las playas y los pueblos cercanos, ya que el hotel organiza excursiones ecológicas en la región que se pueden realizar incluso a caballo.