domingo, 30 de octubre de 2011

iSleep Hotel


La propuesta de iSleep consiste en modificar radicalmente no solo el modelo de construcción de los establecimientos hoteleros, sino incluso los regímenes habituales de tenencia de suelo.
iSleep es una compañía hotelera nueva, fundada por Winston Theler, Bendicta Schall y Marc Gual. Va más allá del concepto de hotelería “low cost”, ya que apuesta por la construcción modular industrializada, lo que permite tener un establecimiento desde cero en solo 6 meses.


El tipo de construcción se basa en módulos prefabricados de dimensiones estándar, perfectamente transportables, que se ensamblarían in situ de acuerdo a las dimensiones del establecimiento y el número de habitaciones requeridas. De esta forma, se pueden erigir establecimientos tanto permanentes como temporales y, como éstos serían totalmente desmontables y transportables, hacen perfectamente aceptables regímenes de tenencia de suelo hasta ahora poco aceptables para el sector como la cesión o arrendamiento de terreno: una vez finalizado el contrato en poco tiempo el solar se revierte a su condición original.

Es el primer alojamiento cuyo diseño y método de edificación ha seguido estrictamente los modernos criterios de la construcción ecológica durante todo su proceso constructivo. Incorpora los últimos adelantos en arquitectura sostenible que reducen el consumo energético en más del 40% respecto a un hotel convencional. Además ha obtenido la certificación “Biosphere” convirtiéndose así en el primer alojamiento de arquitectura íntegramente bioclimática. La Certificación Biosphere, otorgada por El Instituto de Turismo Responsable (ITR), establece requerimientos de sostenibilidad, calidad y del medio ambiente. El ITR es una entidad asociada a la UNESCO y a la Organización Mundial de Turismo, y miembro del Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible de las Naciones Unidas. Algunos ejemplos son el uso de captores solares, lamas parasol en las ventanas, o galerías subterráneas para refrescar el aire. Otros elementos que optimizan el gasto energético son la iluminación de bajo consumo o el elevado índice de protección térmica (y acústica) conseguido gracias a la combinación de un avanzado diseño de tabiquería, ventanas, puertas y estructuras optimizadas para reducir los puentes térmicos.

iSleep ya opera un hotel de 50 habitaciones en Zaragoza y está en trámites para iniciar el desarrollo de un hotel de 90 habitaciones en Barcelona. Existen otros proyectos en curso en Madrid y en los aeropuertos de Frankfurt y Milán. El grupo está en contacto con inversores internacionales y family offices para garantizar el funcionamiento del proyecto y su expansión internacional.

Las tarifas van desde 39 € por noche, en habitación con base triple, e incluye ducha agua fría y caliente, tv satelital y wifi. Apuestan por ofrecer a sus clientes solo los servicios esenciales a fin de ajustar los precios al máximo. Igualmente, la gestión y el mantenimiento de las instalaciones está optimizada a fin de reducir los costes operativos al máximo sin detrimento del confort de los huéspedes.