martes, 18 de octubre de 2011

YouTube y la Hotelería


Internet ha cambiado nuestra manera de actuar y pensar, y a través de ello, las formas de comunicarnos y la manera de distribución de los bienes y servicios. YouTube es parte de esa revolución y ha generado oportunidades y alternativas para el sector hotelero.

YouTube es el sitio web más popular en la red para ver y compartir videos. Fue fundado en 2005 por tres empleados de Paypal y comprado el año siguiente por el gigante Google. El fenómeno social que se gestó ha sido de una magnitud descomunal. Desde entonces YouTube se ha convertido en un mercado en sí mismo que se alimenta de tres tendencias actuales: el crecimiento del ancho de banda, la popularidad de los contenidos generados por los usuarios y el boom de las redes sociales. Desde su aparición, se han multiplicado los sitios que ofrecen prestaciones similares, pero aún así YouTube sigue siendo, el sitio más consultado por los usuarios de internet, destacado por sus contenidos y por la facilidad de uso.

Como plataforma libre de intercambio, sus posibilidades para el mundo de la publicidad e indirectamente para la industria hotelera, no pasan desapercibidas. Sólo basta con introducir la palabra “hotel” para descubrir gran cantidad de referencias. Entre el 44 y el 47% de los usuarios de YouTube llegan a éste a través de las recomendaciones de amigos. Uno de los elementos paradigmáticos de este sitio y que lo hace popular es la posibilidad de “compartir” (share) de forma simple. Estas referencias cruzadas mixtas dan pie a lo que se llama “efecto viral”. Un vídeo comentado y compartido genera una cadena ilimitada que es uno de los elementos de mayor potencialidad a la hora de publicitar marcas o generar fenómenos de “branding”.


En lo que respecta al marketing directo y masivo de marcas hoteleras y compañías de turismo y ocio, YouTube se muestra relativamente limitado. Las grandes marcas generan contenidos específicos pero triunfan aquellos que encuentran una forma de hacerse eco de los comentarios cruzados. Un alto porcentaje de los videos vistos en YouTube son comerciales que triunfaron en TV u otros medios y son subidos por usuarios privados. Si bien la mayoría de los videos subidos en YouTube son generados por usuarios, hay una inclinación marcada por ver videos producidos profesional ente y comerciales “virales”. Esto implica despertar la atención del  consumidor voluntario para facilitarle el acceso al contenido buscado y desarrollar el sentido de comunidad. Una herramienta de que dispone YouTube para ello es la opción “canales” (channels) que otorga el espacio para reunir videos relacionados a una marca, una empresa o un tema específico. Tanto usuarios como empresas hacen uso de esta herramienta para mejorar sus posibilidades de visibilidad.


YouTube ha sido definida por sus seguidores como una cápsula de experiencias, una ventana para observar el mundo. La tendencia actual de branding de destinos puede hacer uso de la revolución que YouTube ha generado en la forma de pensar el espacio. La proliferación de vídeos de hoteles acompaña una tendencia largamente establecida de movimiento turístico. En un mundo cada vez más conectado, el acceso inmediato a un catálogo de destinos posibles para el consumidor es una realidad que el hotel no puede dejar inadvertida. El desafío será mostrar aquello que impulse a experimentar; le corresponde a la industria hotelera  traspasar la barrera de la virtualidad y estimular el paso del “usuario” y consumidor de experiencias visuales a un sujeto deseoso de alcanzar experiencias reales.